Fabada Asturiana
La receta por antonomasia de mi tierra. Puede haber diferentes maneras de prepararla y muchas ganadoras de premios, pero como dicen en Asturias, como la de mi madre ninguna. En mi caso puedo asegurar que es cierto.
Mi madre siempre me ha dicho que el secreto está en escoger unos buenos ingredientes de calidad. Si vamos a intentar ahorrar en les fabes, mal vamos.
Las de hoy son de Anleo, regalo de unos buenos amigos, pura mantequilla. Si no tenéis la suerte de conocer a alguien que os las proporcione, fiaros de las que se amparan bajo la IGP «Faba Asturiana» o «Fabes de Asturias», es una garantía.
Y el compango tan importante como les fabes. Fíate de tu carnicero y suerte, yo he ido probando y cuando no puedo conseguirlo casero, siempre me fio de los chorizos de Alto Aller y las morcillas de Naveda.

Ingredientes
1 kg
3
2
1
1
Fabes de la Granja
Chorizo Asturiano
Morcilla Asturiana
Tocino
Lacón
Azafrán
Agua
Sal
Paso 1
La víspera ponemos les fabes y el lacón a remojo.


Paso 2
Por la mañana podréis comprobar lo que han «crecido» les fabes.
Paso 3
En una olla echamos les fabes con el agua de remojo y añadimos todo el compango. Si hiciera falta añadimos un poco de agua para cubrir las fabes.
Ponemos a fuego medio hasta que rompa a hervir.


Paso 4
Una vez que empiece a hervir, si hace falta, desespumamos la fabada. Con una espumadera quitamos la espuma que pudiera salir, por si arrastra alguna impureza del embutido.
Añadimos unas hebras de azafrán y ponemos a fuego suave 2 horas.
El tiempo de cocción va a depender de varios factores, las propias fabes, la dureza del agua, la altura. A partir de 2 horas toca empezar a probar cada poco para dejarlas en el punto justo.
Paso 5
Si durante la cocción se evapora agua debemos añadir agua fría a la fabada. Esto es lo que se llama «asustar» les fabes, porque cortamos la cocción. En condiciones normales, si hemos usado la cantidad justa de agua, deberíamos tener que hacerlo 2-3 veces a lo largo del proceso de cocción.
Para remover la fabada, nunca meteremos dentro ningún utensilio, agarramos la olla por las asas y la meneamos, porque si no romperemos les fabes.


Paso 6
Dejamos reposar, probamos y rectificamos de sal en este momento, nunca antes porque se arruga la faba y se nos puede ir la mano y que nos pasemos de salado. El compango debería aportar la suficiente sal sin necesidad de añadir mas.
Paso final
La fabada, como casi todos los platos de cuchara, está mejor de un día para otro reposada. El caldo engorda, se amalgaman los sabores.
Un truco para engordar un poco el caldo y comerla en el día, es pasar 2 cucharadas de la fabada por la batidora y añadirla a la fabada .

Enhorabuena por tu fabada, un plato que, como tú dices, con buenos ingredientes y yo añadiría que también con mucho amor, se convierte en un verdadero placer de dioses.
Muchas gracias.
Lo has clavado. Sin amor en esta vida no vamos a ninguna parte.
Un abrazo
Brutal!!!!….
Muchas gracias.
Como «mola» que nos hagáis saber vuestras opiniones.
Un abrazo